top of page

 

 

En los miembros de familia se crean patrones particulares que se han establecido en el pasado y que continúan, llamando a los miembros a repetirlos, independientemente del espacio y tiempo. 

 

La información viaja de generación en generación, llevando recuerdos, memorias, emociones y/o afectos que hacen resonancia, y continúan trabajando y repitiéndose.

 

A través de la terapia de constelaciones sistémicas y constelaciones familiares podemos mirar los lazos de amor y lealtad de nuestra familia, los asuntos no resueltos, las  dinámicas con las que nos identificamos y que nos traen conflictos, problemas personales o psicológicos. Esta terapia pone en evidencia el profundo poder de conexión que cada persona tiene con su familia en una o varias generaciones, aun no se haya conocido nunca a los anteriores.

CONSTELACIONES FAMILIARES

Bert Hellinger, creador de la terapia de Constelaciones Familiares.

Nacido en 1925, estudió filosofía, teología, y pedagogía. Posteriormente, se hizo psicoanalista y profundizó también en la Dinámica de Grupos, Terapia Primaria, Análisis Transaccional, y diversos métodos hipnoterapéuticos. Tras 16 años trabajando en Sudáfrica como misionero católico, desarrolló su propia Terapia Sistemica Familiar: las Constelaciones Familiares.

Ordenes del AMOR

El sistema familiar tiene su propio orden natural, que cuando se trastoca, los efectos repercuten en las generaciones futuras.

La compresión de estos órdenes, se convierte en punto de partida para la solución y la sanación.

       

1-Todos los que pertenecen, tienen derecho a “pertenecer”: 

El Alma Familiar, se rige por la conciencia colectiva, la cual determina que cada miembro del sistema, vivo o muerto, tiene el mismo derecho a pertenecer.

 

2- Hay un orden de jerarquía: 

Bajo la influencia de la “conciencia personal” los hijos transgreden el orden de jerarquía, interviniendo en cosa que solo le corresponden a los grandes, queriéndolos salvarlos o hacerse cargos de cosas que no son de ellos. Dentro del sistema, dentro del alma familiar, los primeros, los que llegaron antes, tiene la prioridad.

 

3- Equilibrio entre dar y recibir:

      Entre Padres e hijos

     Los hijos nunca podrán devolverles a sus padres nada equivalente. 

“Vosotros sois los grandes, yo soy el pequeño. Siempre seréis para mí los primeros.
Y dedicaré mi vida a sacar provecho de lo que me habéis dado.”

     No así es el equilibrio entre iguales.

 

     Entre Iguales

     La necesidad de mantener un equilibrio entre el dar y el tomar hace posible el intercambio entre los sistemas humanos.  Es de suma        importancia que en cualquier relación no se dé más de lo que se este dispuesto a tomar y que el otro sea capaz de devolver. También      el agradecer  es otra forma de llegar al equilibrio. El dar las gracias es decir “lo tomo con alegría y lo tomo con amor”, lo que            

     expresa un profundo reconocimiento del otro.

 

4- La Conciencia Familiar:

Distinguimos la conciencia personal que es la que cada uno de nosotros sentimos, y una conciencia de grupo, que es aquella que no sentimos, pero podemos conocer por sus efectos cuando tomamos conciencia de los destinos trágicos que se repiten en una familia.

La conciencia grupal de prioridad a la conservación y supervivencia del grupo, dándole prioridad a los que aparecieron primero.

Esta conciencia familiar intenta restablecer el orden haciendo que alguna persona de las siguientes generaciones se identifique con el sentimiento de uno de los sus antepasados para que se resuelva dicha situación. Estas implicaciones pueden manifestarse en forma de conflictos familiares, destinos trágicos, enfermedades, trastornos físicos y mentales o comportamientos conflictivos.

 

Los desequilibrios se producen cuando existen:

  • Exclusiones, Olvidos, Omisiones, Marginaciones, Negar, Condenar, Avergonzarse, Declararlo Malo o Loco.

  • Alteración del Orden jerárquico

  • Tomar en vez de Dar

  • Negarse a Tomar por arrogancia

  • Negarse a Tomar por excesivo costo

  • Negarse a Tomar por miedo a Dar

  • Dar en vez de Tomar

  • Renuncia a la felicidad como intento de recompensa

 

Estos desequilibrios producen destinos trágicos, repeticiones, bloqueos, limitaciones.

 

bottom of page